Mostrando entradas con la etiqueta Cambio Climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio Climático. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

El Mar de Aral desaparece, el cuarto lago más grande del mundo ha llegado a su fin


   La imagen es triste. Fue, de hecho, un verano triste: el Mar de Aral ó Mar Aral, ese extenso lago en Asia Central, ha desaparecido casi por completo. Por primera vez en la historia moderna, la cuenca oriental del Mar de Aral Sur se ha secado completamente. De más de 60,000 kilómetros cuadrados hace sólo unos decenios, este mar apenas llega ahora a un 10 % de esa superficie.Dos imágenes tomadas por el instrumento MODIS a bordo del satélite Terra de la NASA muestran el mar sin su lóbulo ortiental.


   Terrible desastre ecológico y medio ambiental producto de la acción humana y los efectos devastadores del cambio climático y el calentamiento global.
   El mar de Aral, considerado en el pasado como el cuarto mayor lago del mundo, con un área aproximada de 68 mil km², ahora es un desierto tóxico y ha ido desapareciendo poco a poco. Esta situado en Asia Central, entre las fronteras de Kazajstán y Uzbekistán.
   En los años 60, el agua de los grandes ríos ─el de la región Syr Darya y el Amu Darya─ que alimentaban el mar de Aral fue desviada para poder rociar millones de acres dedicados a la producción de algodón y otros cultivos, después de un proyecto emprendido por la Unión Soviética.

Los cambios sustanciales son evidentes cuando se compara con una imagen del 25 de agosto de 2000
Mar de aral agosto

y de nuevo cuando se compara desde 1977. Esta es la primera vez que la cuenca oriental se ha secado por completo en los tiempos modernos.
1_mar de aral 1977 2013.jpg

   Es probable que sea la primera vez que el Mar de Aral se haya secado por completo en 600 años, desde la desecación Medieval asociada a la desviación del río Amu Darya hacia el Mar Caspio. En los años 1950 y 1960, el gobierno de la antigua Unión Soviética desvió el Amu Darya y el Syr Darya -los dos grandes ríos de la región- para irrigar tierras de cultivo.
   Además de ser considerado como uno de los peores desastres naturales y ambientales, comunidades de la región que antes se dedicaban a la pesca y a la agricultura ya no pueden ejercer esta actividad elevando el desempleo y problemas económicos.
   A medida que el lago se secó, la pesca y las comunidades que dependen de ellos se derrumbaron. El agua cada vez más salada se contaminó con fertilizantes y pesticidas. El polvo que sopla desde el lecho del lago expuesto, contaminado con productos químicos agrícolas, se convirtió en un peligro para la salud pública.

Impactos ambientales de la desaparición del Mar de Aral desde la década del 60

– Entre 1961 y 1970, el nivel del mar de Aral descendió a un ritmo medio de 20 cm al año.
– En la década del 70, el ritmo de descenso del nivel casi se triplicó, hasta alcanzar entre 50 y 60 cm anuales.
– En los 80, el nivel del mar se reducía una media de entre 80 y 90 cm cada año.
– En 1987, la disminución progresiva del nivel de las aguas acabó dividiendo el lago en dos volúmenes de agua separados, el mar de Aral Norte y el mar de Aral Sur.
– En 1998, ya había descendido hasta 28.687 km², el octavo lago del mundo.
– En octubre de 2003, el Gobierno de Kazajistán dio a conocer un plan para construir una presa de cemento, el llamado dique Kokaral, para separar las dos mitades del mar de Aral.
– Para el 2001, la conexión sur había sido cortada. El mar de Aral Sur se había dividido en lóbulos orientales y occidentales que permanecieron tenuemente conectadas en ambos extremos.
– En el 2003, el mar de Aral Sur estaba desapareciendo más rápido de lo que se había previsto. La superficie era de tan sólo 30,5 metros sobre el nivel del mar (3,5 metros más baja de lo que se había previsto a principios de los 90).
– Entre 2005 y 2009, la sequía es limitada y luego se corta el flujo de los ríos Amu Darya.
– Entre 2009 y 2014 estuvo alternativamente entre seca y húmeda. Los niveles de agua fluctuaron anualmente. Las condiciones secas en el 2014 causaron que el lóbulo oriental del mar del Sur se sacará por completo por primera vez en los tiempos modernos.

Fuente: http://diarioecologia.com/el-mar-de-aral-desaparece-el-cuarto-lago-mas-grande-del-mundo-ha-llegado-a-su-fin/?utm_content=postfityd3050&doing_wp_cron=1444691441.2168939113616943359375

miércoles, 7 de octubre de 2015

Crítica al Cambio Climático

A día de hoy el Cambio Climático, es un fenómeno a tener muy en cuenta para prolongar nuestra existencia en este planeta. Sin embargo, esta noticia parece, que ha cogido cierta postura sensacionalista. Los medios de comunicación y la comunidad científica, nos bombardean día a día, con dicho eslogan, hasta tal punto, de que el cambio climático se ha convertido en la noticia del miedo, dándonos ha entender que somos los principales culpables. Y por tanto, es importante llevar hábitos que respeten nuestro planeta y con ello a los seres que lo habitan. Un ejemplo muy sencillo, es el alternar de vez en cuando el uso del coche con la bicicleta, o llevar hábitos de consumo un tanto mas moderados.






¿¿Pero es posible llevarlo a cabo con efectividad a nivel global??. Mucha gente emplea la mayor parte su tiempo en pensar como pueden llegar a fin de mes, por la tanto es complicado que puedan concienciarse con tanta facilidad, por cuestión de tiempo. Cuando enciendes la caja tonta, puedes ver miles de anuncios de coches, o miles de anuncios que te incitan a consumir, creándonos incluso necesidades inútiles( y esperate que la navidad esta a la vuelta de la esquina). También las empresas pioneras en el sector industrial, no cesan su tasa de producción (ya que es importante que el PIB crezca para que unos pocos se forren), encima para vendernos productos que se estropean antes de estrenarlos.!! A diario miles de hectáreas de bosques son talados(importantes para retener dióxido de carbono y limpiar el aire), la extracción de recursos fósiles(principales contaminantes) y su uso siguen siendo vitales en nuestra vida cotidiana o por lo menos quieren que lo sean.

Por lo tanto, como pretenden que salvemos el mundo, esta claro que un cambio con tanta magnitud empieza por uno mismo...pero parece que nadamos contracorriente.

Aquí os dejo un vídeo el que se critica el Cambio Climático, y en el que también se habla de la influencia de la Naturaleza y del Sol sobre nuestro planeta, asi mismo, como se dificulta el Iimpulso a investigaciones que tienen ideas contrarias al calentamiento global, impidendo la diversidad de opiones. Por ello es importante ser crìticos, y a pesar de las conclusiones que se deduzcan, sigue siendo relevante cuidar el mundo que tenemos.